Alicia larrocha
Pianista española, conocida sobre todo por su magistral interpretación de la música de su país. Nacida en Barcelona, fue una niña prodigio que dio su primer concierto a los 5 años. Estudió en Barcelona con Frank Marshall, continuador de la escuela pianística de Enrique Granados, y con Ricardo Lamote de Grignon. Debutó a los doce años con la Orquesta Sinfónica de Madrid, dirigida por Enrique Fernández Arbós, interpretando un concierto de Mozart, y a partir de 1947 comenzó una brillante carrera internacional como concertista. En 1953 debutó en Gran Bretaña en el Wigmore Hall de Londres y en 1955 se presentó en Estados Unidos con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Al año siguiente formó un dúo con el violonchelista Gaspar Cassadó. Desde 1965 efectuó largas giras por Estados Unidos y Canadá, y ha sido solista invitada con las principales orquestas de Norteamérica, Europa, América del Sur y Oceanía. Entre los numerosos premios que ha obtenido por sus trabajos discográficos destacan el Grand Prix du Disque Académie Charles Cros de París en 1960 y 1974, el Edison Award de Amsterdam en 1968 y 1978, el Grand Prix du Disque Franz Liszt de Budapest y varios premios Grammy de Estados Unidos. Sus interpretaciones combinaron los ritmos alegres y el aura dramática propios de la música de compositores españoles como Isaac Albeníz y Enrique Granados, con la elegancia formal de los clásicos. En 1959 fue nombrada directora de la Academia Marshall de Barcelona. A lo largo de su carrera recibió numerosas distinciones, entre ellas la Orden de Isabel la Católica y la Medalla de Oro al mérito artístico de la ciudad de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya. Asimismo fue académica honoraria de la Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando.

 

Luis Galbe

Célebre pianista y musicólogo español, nacido en Zaragoza. Comenzó sus estudios musicales en la capital maña, bajo la dirección de Guadalupe Martínez, y poco después pasó al conservatorio de Madrid, donde fue dirigido por José Balsa. Una visita de Arthur Rubinstein a la capital española le permitió descubrir el talento del joven Galve, a quien recomendó que prosiguiera en París su exitosa formación musical. Estos primeros conciertos parisinos difundieron el nombre de Galve por todo el orbe musical, lo que pronto le llevó a interpretar por los principales escenarios Europa y América las partituras de sus compositores predilectos. También contribuyó notablemente a difundir la música española. Solicitado por las exigencias de un público que admiraba este amplio repertorio, pasó largas temporadas en París, Nueva York, Buenos Aires y Puerto Rico. También fijó durante algún tiempo su residencia en Madrid.

 

José Iturbi

Pianista, director de orquesta y compositor español. Ha sido considerado como uno de los intérpretes españoles más importantes y afamados de este siglo, de deslumbrante virtuosismo y exquisita pulcritud. Nació en Valencia y fue discípulo de María Jordán y de José Bellver en Valencia, de Joaquin Malats en Barcelona y de la clavecinista Wanda Landowska en París. Obtuvo el primer premio de los conservatorios de Valencia (1907) y de París (1913), y trabajó como profesor en el Conservatorio de Ginebra (1918-1923). Realizó una gran carrera musical tanto en el piano como al frente de diferentes orquestas, como la Rochester Philharmonia, Philharmonia de Nueva York, Sinfónicas de Filadelfia y de Los Ángeles y la Sinfónica de Valencia. Su fama se acrecentó mundialmente al intervenir, siempre como su propio personaje, en varias taquilleras películas de Hollywood en la década de 1940. También formó dúo pianístico con su hermana Amparo, destacada pianista de la que se conserva grabada una delicada versión de Goyescas de Enric Granados. Escribió algunas composiciones, como "Pequeña danza española". En su honor se ha creado en Valencia un concurso internacional de piano (1981).

Crea una web gratis Webnode